lunes, 26 de febrero de 2018

Disparos

con Blas Cantor

Apuntes, por P. Ch.

Debo mi primer contacto con Cioran a la beneficiosa influencia de don Blas Cantor. Inmediatamente advertí semejanzas entre los dos personajes. Dice Fernando Savater que “Cioran fue siempre un pensador religioso… lo que pasa es que es un religioso contrariado. Nunca le perdonó a Dios que no existiera”. Exactamente lo mismo que le pasa a don Blas; quiere creer, pero no puede. Como a don Blas, a Cioran le fascina España, pero no llega a entenderla. Según Santacroce, para Cioran "...Su sentimiento de la existencia está constantemente saltando de un polo a otro, de la negación a la afirmación…". Como nuestro eterno estudiante. Una semejanza más se puede destacar. El libro del que se extraen estos disparos está escrito en estilo aforístico. Frases breves, de factura bellísima e interpretación oscura. Como le gusta a don Blas, para disertar sobre cada una de ellas durante horas. Disfruten de estos disparos; acaso no sean más que el prólogo de ese libro que B. C. nunca escribió: "vindicación de la decadencia".

Disparos, tomados de "de lágrimas y santos", E. Cioran.  

Un pueblo entra en decadencia cuando empieza aburrirse y el universo se transforma en una tarde de domingo.

La aurora conoce ideales; el ocaso solo ideas.

El ocaso de un pueblo coincide con su máxima lucidez colectiva.

El único argumento contra la inmortalidad es el aburrimiento.

No existe sino un fracaso: haber dejado de ser niños.

El mérito de la religión es haber sabido dar una dirección a la locura.

El fracaso es el paroxismo de la lucidez.

¿Qué te queda ya, sino rumiar tu tedio?


Solo el burdel puede salvarnos temporalmente del terror de la muerte... Y de la histeria de eternidad.


A excepción de la materia, todo es música. Es la emanación última del universo.


El nihilismo ruso es el que más se asemeja a la mística española.


Con Dios es fácil terminar cuando te has hartado de él. Un argumento, pero definitivo: el hastío.


¡Qué estrecho vínculo existe entre la fisiología y la eternidad!


Dios no es sino la nada suprema.


El delirio y Dios se sustentan uno a otro.


Rusia y España, países preñados de Dios. Lo llevan en sus entrañas.


Los pueblos mueren sin escapatoria.


Las fuentes de lo sublime en Bach son la meditación de la muerte y la nostalgia del cielo. Mozart no tiene ni una ni otra.


El tiempo es solo un marco para las soluciones; la muerte es la solución definitiva.


Solo la música puede devenir sustancia en el vacío absoluto.


viernes, 23 de febrero de 2018

Una, dos y tres

coplillas a vuelapluma

Aunque le pongamos peros,
la unidad es una solo:
igual que los agujeros
de la flauta de Bartolo.

Dos hacen las divisiones.
Dos, como las dos orillas, 
dos, como las dos castillas
y dos, como los cojones.

Tres experimentos hay 
que relucen más que el sol:
ceemese,ceemese
y el solenoide muon.

Para acabar en torero
al inicio hay que tornar,
los directores contar
y el número sale... cero.

sábado, 10 de febrero de 2018

Décimas al igual

Inspiradas por el mensaje de MIJM y todo lo demás

Este día del invierno,
el de la niña en la ciencia,
nos honran con su presencia
jóvenes niñas de hodierno.
Y para que sea eterno
se celebra ese gran día
con una fotografía
que tan solo tiene un pero:
si es usted un caballero...
mejor que venga otro día.


Queridas, hoy celebramos
el día de las científicas
muy sabias y muy magníficas,
todas juntas lo petamos.
Así que os invitamos
a que os hagais un retrato
sin pasar ese mal rato
que tanto nos incomoda.
Ni un tío habrá que nos joda.
¡Qué se vayan de inmediato!


Esas niñas que visitan
la sala Miguel Marquina
son pura esencia divina
por los años que nos quitan.
Si los hados no lo evitan
nos vamos a retratar
con ellas sin invitar
a esos tíos que por tan feos,
y lo digo sin rodeos,
nos lo iban a reventar.

Es el día de la ciencia
pero solo por mujeres
con que si tu no lo eres,
caro, no tienes de conciencia.
Si haces acto de presencia
sin cromosoma X doble
sonará por ti un redoble
de tambor atronador
y aunque se hace sin rencor
se te atizará un mandoble.


Si el género fuera tiña
¡cuántas tiñosas hubiera!
pero... ¡ay!, si no lo fuera...
en el día de la niña.
Con todas haciendo piña
pobre de aquel que se acerca
dando una vuelta de tuerca
al mensaje que le advierte
de que le espera la muerte
si insite de forma terca.