jueves, 2 de junio de 2016

Dicciemario

Nuevas palabras admitidas por la Academia

B
BOE: Lectura perversa y adictiva, cuyo abuso deforma la mente y puede conducir a la locura.

C
Chemita:
Véase web.
comisión: Grupo de doctores que deliberan sobre algún tema y redactan minutas. // Viaje a tierras lejanas, si le plugo a la agencia.

D
departamento: Pisito, preferentemente en La Diagonal.
división: operación aritmética, inversa del producto.
divulgación: Vulgarización.

E
edificio 1: Reino lejanísimo y legendario, que despide un insoportable hedor de origen desconocido y donde se dice que habita el basileus (o DG), aseveración que no se ha podido confirmar. // Sede.

I
igualdad: Objetivo de la Santa Inquisición.
interventor: Muro infranquable vestido de frac.

J
jubilado: Miembro de una especie invasora, generalmente transportado e introducido por el ser humano en lugares fuera de su área de distribución natural y que ha conseguido establecerse y dispersarse en la nueva región, donde resulta dañino.

M
María de Maeztu: Sala de coloquios rebautizada, carente de infraestructura y cuyo tiempo propio avanza con una lentitud extrema, según mide el reloj allí presente. // Hermana de Ramiro. // Galardón excelente y extremadamente pesado, cuyo diseño adorna la sala Heisenberg.
marquina: Véase María de Maeztu. // Personaje legendario, capaz de reciclar mesas centenarias, y de conducir coches prestados (si son de gas-oil). Se han dado a conocer avistamientos en la Junta, siempre con ocasión de alguna comida gratis, aunque no se han confirmado científicamente.
minutas: Femenino de minutos, en cumplimiento de la ley de igualdad. // Textos extremadamente complicados y de difícil acceso, almacenados en algún lugar ignoto de La Red.

N
nave: Chabola gigantesca donde se habita en condiciones de baja salubridad, sin wireless y cuya refrigeración (en verano) y calentamiento (en invierno) cuesta un riñón y un potosí. 
nivel: Grupo de rango mayor, que impone la endogamia y donde la pertenencia es un derecho de nacimiento.

P
párrafo: Número de líneas en vértices, cuya cuenta desvela al brillante investigador.
plomo: Natural de Mondoñedo. Muy pesado.
plúmbeo: Véase Chemita.
profesor: Lumbreras.
proyector: Reliquia religiosa, cuyo culto exige dar 5 vueltas a la mesa, en el sentido contrario a las agujas del reloj, y realizar diversos rezos y oraciones, para hacerlo funcionar. // Objeto inalcanzable por no estar en las listas del ministerio.

R
red: Véase web. // Entidad abstracta que se atasca periodicamente provocando pujos.

S
seminario: Lugar donde los asistentes se convierten en sacerdotes.

T
TFM: Extrañas siglas, cuyo significado no ha sido aun descifrado, pero que se llevan la pasta de la MdM.

U
unidad: No puede tener división. // Estructura inexistente que aspira a la excelencia y produce minutas.

miércoles, 1 de junio de 2016

Disparos

con el e. e. Blas Cantor

Apuntes  (por P. Ch.)

Hay (al menos) dos maneras de disparar: en ráfagas o apuntando cuidadosamente al blanco. En estos disparos que tengo el placer de prologar se mezclan las dos. Al fin y al cabo, como nuestro querido e. e. ha expresado, no muy refinadamente, "una refriega no tiene por qué ser sólo un tirito aquí y otro más allá...". Por eso emplea las ráfagas, en esta ocasión con forma de ilustraciones, junto al disparo certero y refinado que le caracteriza. Se adivina en esta serie cierto ánimo de enfrentamiento del e. e., ignoro si con el mundo, con la sociedad o consigo mismo. No importa demasiado, porque ese tono deja en los disparos un regusto picante que, sin lugar a dudas, los lectores recibirán  con agrado. Sin embargo, como todos ustedes saben, soy hombre que no rehúye el combate. Por eso me despido respondiendo (humildemente, pues no me considero a la altura del e. e.) con un par de tiritos, por si el conjeturado ánimo de B. C. tuviese algo que ver conmigo. Como decía Joseph Ernest Renan, las verdades que revela la ciencia superan siempre a los sueños que destruye. O mejor aun, lo extraordinario es siempre la medida de toda grandeza, según Stefan Zweig. Compruébenlo.

Disparos

Pero antes de la batalla, admiremos primero esta delicia, cuyo autor es... adivina adivinanza:

(solución: J. H. F. Imagen tomada de wikimedia)

Cuando el viaje emprendas hacia Ítaca,
vota porque sea larga la jornada;
colmada de aventuras y experiencias...
(K. Kavafis)

Desde siempre, el horror esencial del hombre es ser suplerfluo. (F. Savater)

Solo tiene certezas quien no ha profundizado en nada. (E. Cioran)

A  /\  ¬ A  -->  B (principio de explosión)

Y ya que nos ponemos matemáticos, aquí va la imagen de un caballero menos atractivo que la joven de más arriba, pero bastante más perspicaz:


(Homenaje de B. C. a C. Sh. Imagen tomada de wikipedia)

Sentimiento de pérdida económica / Sentimiento de ganancia  >=  2 (B. C.)

Emergencia = Complejidad  x  Organización (B. C:)

El dinero es en esencia crédito transferible  (su parte monetaria es residual). (Felix Martin)

La simplicidad tambien debe ser explicada. (S. Weinberg  sobre la constante cosmológica)

Un esquema de la física (escaso, excéntrico, exhaustivo...?):
(tomado de Jorge Wagensberg)

Quizás el progreso de la genética se parezca más al aprendizaje de un idioma extranjero que a la ruptura de un código. (Andrew Robinson)

La aurora conoce ideales. El crepúsculo, solo ideas. (E. Cioran)

El budismo es una prueba de que una religión no precisa un Dios. (B. C.)

El humorismo es una de las formas más serias de acercarse a la realidad. (B. C.)

El tiempo es la distancia más larga entre dos puntos. (T. Williams)

El cuerpo es tu enemigo. Al final siempre te traiciona. (Joseph Brodsky)

Hay que elegir entre soledad y vulgaridad. (A. Schopenhauer)

El poema y el teorema, son el alfa y el omega del lenguaje (B. C.)

I've seen things you people wouldn't believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion. I´ve watched C-beams glitter in the dark near the Tannhäuser gate. All those moments will be lost in time...like tears in the rain...time to die. (R. Scott, H. Framcher, D. W. Peoples y Ph. K. Dick, en Blade Runner)

Homenaje de B. C. a C. D. F. (que no es un experimento de física de partículas, me permito señalar. P. Ch.). Imagen tomada de wikipedia.