viernes, 20 de diciembre de 2013

Desmentidos Navideños

Siempre en la lucha contra la estulticia, la ambición desmedida y el halago fingido


La inminente llegada del final de este infausto año 2013 parece haber provocado fiebres generalizadas que han causado alucinaciones colectivas en forma de rumores que nos vemos obligados a desmentir rotundamente, una vez más. Esperamos que los afectados se recuperen pronto y puedan seguir ofreciéndonos el miserable espectáculo habitual.

  • No es del todo cierto que se haya tenido que llamar a las fuerzas antidisturbios para contener a las masas que se agolpan en la entrada del “Salón de Actos” del CIEMAT para escuchar la alocución del Director General. La instalación de unas pantallas (gigantes) por doquier aliviará la presión del populacho.
  • Se ha extendido el rumor, creemos que infundado, de que una de las fantásticas conferencias que se impartirá el próximo año en la Fundación BBVA es un vulgar refrito de la inauguración autoplagiada del curso académico realizada por el excelentísimo MABdL. Sabemos de buena tinta que ha quitado la foto del premio nobel S.C.C.T. para poner la suya y ha cambiado la fecha y el título, lo que confiere un carácter extremadamente novedoso y original a la misma. 
  • No es cierto que los agraciados con los premios de la Academia Riman se hayan pasado toda la noche cantando himnos patrios bajo el balcón de CLM y que le hayan impedido confeccionar su discurso de Navidad. Podemos confirmar que el tal CLM ha estado las últimas horas agarrado a una botella de Calisay para tener inspiración y contar alguna cosa agradable a la multitud enfebrecida del CIEMAT.
  • Se ha extendido el rumor falso, falso y mil veces falso de que CFB se ha comprado 100 metros de cuerda de escalada de alta calidad para trepar a la cima de algún proyecto. Está estudiándose la aplicación (si no peta) para poder salvar todos los obstáculos que un buen jefe de proyecto encuentra en su camino.
  • No podemos dejar de desmentir que los 3.5 M€ pedidos por el consorcio español del ILC sean para la construcción de un mausoleo digno de competir con el Taj Mahal donde se procederá a depositar los restos de este gran proyecto. 
  • Creemos necesario desmentir que en la red de saneamiento del CIEMAT se haya encontrado un jabalí de quinientos kilos, un yeti comiendo madroños, el volumen perdido del año 70, la pantalla de un iMac, dos recibís firmados por el sheriff y una pata del plotter taponando el desagüe general, lo que ha provocado un pujo descomunal que se huele por todo el edificio de administración y el cierre preventivo del centro en dos días señalados.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Premios Anuales de la Academia Riman

Porque siempre estamos dispuestos a reconocer la excelencia

En la villa y corte de Madrid, a 28 de diciembre de 2013.

Reunido el Jurado de los Premios Anuales de la Academia Riman, integrado por los excelentísimos Dr. Ing. Palomino Chichinabo, que ejerce como presidente, Prof. Marco Testa D'ovo, que ejerce como secretario y el Dr. Jofreu Sácaro, que ejerce como vocal, acuerda, por unanimidad, conceder:
  •  El premio churrito de oro a la labor investigadora de don J.L.dP.H. por su incansable persecución de loables objetivos tales como los sexenios perdidos, la guardia sin desmayo ante el ministerio de industria y la encomiable gestión in absentia de la misiva “Carta abierta por la Ciencia”.
    Entrega el premio una de sus muchas admiradoras a las que sin descanso ha estado agasajando con su presencia.
  •  El premio porra de oro a la sabiduría infinita de don A.R.dE. que desde su cátedra complutense asombra con su osadía intelectual, su profundo desconocimiento de las ciencias físicas y su torpeza en el uso del lenguaje.
    Hace la entrega un premio nobel especialista en teoría cuántica de campos.
  •  Premio especial del Jurado: Se decide otorgar el Buñuelo Especial del Jurado a don M.A.B.dL., por su larga trayectoria en la ciencia contabilidad universal que ha guiado a simas de excelencia a varias generaciones de científicos. Después de una carrera tan dilatada sus colaboradores le muestran emotiva ingratitud, merecido irrespeto y no se olvidan de él en ninguna circunstancia.
    Entrega el premio un caballero y un amigo, recién venido de su exilio helvético.
El jurado ha valorado múltiples aspectos para la concesión de los premios y está en condiciones de asegurar que los premiados no son una referencia capital de la ciencia y la cultura de nuestro tiempo.

Y en prueba de conformidad, suscribe conjuntamente la presente ACTA, en la fecha y ciudad arriba indicadas.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Dicciemario

Tomo I

A

absurdo: Cada una de las críticas que se hacen a este insigne diccionario
academia: Organización inoperante sin objetivos, conocida por la extrema juventud de sus miembros.
aparcamiento: Lugar donde se estacionan los coches. Estado en que quedaría un país después de que El Maestro lo ponga online.
aplicación: Peta 
   
B

Bosón: Apellido de Bibo el hobbit.
Brana: Secretaria de división. Con el prefijo c-, cuenta en la aplicación.
Burro: Asno. Mamífero cuadrúpedo de la familia de los équidos, cuyo culo tiene la curiosa propiedad de asemejarse al pión cuando es observado por cierto grupo de individuos.

C
 
Calisay: Néctar dulzón muy apreciado en las alturas, que se toma antes de estampar la firma.
cámara: Hacer de.
cayetano: Día reservado para la revisión de las instalaciones eléctricas. Ocurre con una frecuencia aproximada de cuatro veces al año, y suele coincidir con fechas especialmente señaladas. No se conoce la razón de esta curiosa coincidencia.
cerdo: Mamífero artiodáctilo especialmente apreciado como proyectil a disparar desde el Cerro de los Locos.
científico: Especie en peligro de extinción. Titular.
cita: Sólo interesa si está en el scopus o se cocina con un wok.
Cherenkov: Dispositivo de alta precisión donde asar corderos con alto control de temperatura
churrito: Churro pequeño. En dos unidades, desayuno de un I. A.
conciencia: Cualidad de la que carece JCB según PGA grita desaforadamente por los pasillos.
cucaracha: Insecto blatodeo de cuerpo aplanado, que habita en el comedor y en los pasillos de ciertos edificios.
curios: Dan mucho miedo. Provocan pánico generalizado en ciertos ámbitos.
 
D

doctor: Dícese de aquel que ha conseguido presentar una tesis sin morir de ancianidad en el intento.

E

excelencia: Objetivo inalcanzable.

F

firma: Tesoro preciadísiamo, solamente al alcance de los inicados en el arte del FPV.
fuente: Origen de los curios.


Gwendolímetro: Objeto pesadísimo situado en los talleres cuyo transporte se reserva para becarios incautos.
Generar: Operación reservada a los iniciados en los grandes misterios, que hace aparecer dinero donde antes había telarañas. Se cree que tiene alguna relación con la aplicación, pero esta información nunca ha salido de la secta iniciática que la maneja.

H

Higgs: Marca de cerveza. Dícese de la inspiración que ha originado las mayores burradas escuchadas en la última década.


I. A.: Insigne académico.

J

Jabalí: Mamífero salvaje de más de 500 kg.

L

lógica: De Marcos. Pecera.

M

madroño: Arbusto del género arbutus cuyo fruto, de intenso color rojo, es la fuente de alimento principal del yeti.
marqués: Submarinista especialista en aguas cálidas del caribe, en el cálculo de ecuaciones cúbicas y en chistes preparados desde encima de una mesa.
Marquina: Protagonista de una leyenda que explica el origen de una sala (de coloquios).
meeting: Véase reunión.
memo: Estúpido, pulido, integral.
microsegundo: Intervalo de tiempo máximo que se puede aguantar una avispa en los cojones.

N

nada:

P
 
Parcela ñ: Superficie irregular en la que se desaconseja tumbarse durante un periodo igual o superior a 24h.
pión: Mesón pseudoescalar que para ciertos individuos resulta indistinguible del culo un burro.
pizarra: Con una inclinación de 5 grados respecto de la horizontal, objeto para escribir fórmulas matemáticas.
plotter: Objeto mítico, del que se cuenta que se encuentra en los sótanos. Algunos afirman haberlo utilizado para imprimir grandes planos, aseveración que nunca ha sido confirmada.

R

reunión: Barahúnda de físicos donde el director de departamento huye amagando con la dimisión.
revista: Ver vértices.

S
 
Severo Ochoa: Véase excelencia.
sheriff: Recaudador de Nottigham, que conduce un tanque blanco. Minutero. Jefe de edificio.
sindicalista: Restaurador famoso, especialista en fabadas y mariscadas, cuyo sello distintivo es el uso de herramientas del taller en la cocina, o herramientas de cocina en el taller.

T

taller: Lejano reino donde se producen patinetes de alta calidad.

V

volumen: Cada uno de los objetos intocables que llenan la sala cerrada. Tomo.
Vértices: Publicación de periodicidad desconocida y de bajo índice de impacto. No está en Scopus.

W

web: Go to Nica

Y

yeti: Especie semimítica, que se cree extinguida. Se dice que gustaba de retozar en los lavabos de la primera planta del edificio de físicas

A vuelapluma

Me encuentro de telecón
pero me estoy aburriendo
por eso estoy escribiendo
estos versos de rondón.

A ver si esto empieza ya,
que estoy dando cabezadas
mientras me cuentan chorradas
y no hago caso pa ná.

Por fin acaban llamando
pero no funciona bien,
esto falla al cien por cien
aunque lo vayas cuidando.

Ya comenzó la reunión
ahora tengo que hacer caso.
Así que termino y paso
a hablar por el telefón.

viernes, 19 de julio de 2013

Seguidilla productiva

Productividad mil:
¿Cómo es posible
que en un chiribitil
viva impasible?
Yo solo creo
que en el chiribitil
hayó a Asmodeo.

jueves, 9 de mayo de 2013

Seguidilla con eco

Busca en los exteriores
del sotanillo
académico ilustre -lustre
para el bolsillo.

viernes, 22 de marzo de 2013

Encrucijada

Standard & Bored's

"Angie, Angie, when will those clouds all disappear?
 Angie, Angie, where will it lead us from here?"
Angie, Rolling Stones

Los científicos que se dedican a la física de partículas se encuentran en un momento de júbilo exacerbado. El bosón de Higgs, la pieza más deseada, acaba de ser descubierto. Este descubrimiento está entre los dos o tres más importantes que se han producido en los últimos 20 años dentro del campo de la física fundamental. Con él, la teoría que describe los constituyentes básicos de la materia, el Modelo Estándar, está completo. Sin duda, se trata de un enorme éxito para la física de partículas, para el CERN y para el LHC. Supone la culminación de un esfuerzo que ha llevado mucho tiempo, que ha costado mucho dinero y que ha exigido el trabajo de mucha gente. Estamos de enhorabuena.

Pero las consecuencias de este descubrimiento, que ahora se celebra efusivamente, podrían ser una amenaza para el futuro de la física de partículas si se dan algunas circunstancias no especialmente improbables. Las razones no son difíciles de entender.

Durante los próximos dos años, el LHC no funcionará. Está siendo mejorado para poder producir colisiones a la máxima energía que puede llegar a alcanzar, aproximadamente el doble de la que se ha utilizado para descubrir el bosón de Higgs. El objetivo fundamental de esta nueva fase de colisiones a alta energía es descubrir nuevas partículas, que no estén descritas por el Modelo Estándar, y que abran la posibilidad de estudiar la física que hay más allá.

Sabemos que hay física más allá del Modelo Estándar. El sector oscuro del universo (materia oscura y energía oscura) así lo confirma; los neutrinos tienen masa, mientras que en el Modelo Estándar se les trata como partículas sin ella; y además no se entiende todavía la relación de la gravedad con el Modelo Estándar ni la física del universo muy temprano (inflación y bariogénesis). Por todo esto, se espera que en las colisiones a alta energía en el LHC se empiecen a encontrar algunas de las claves para entender esta nueva física.

Cuando, dentro de dos años, se empiecen a producir esas colisiones, pueden ocurrir dos cosas. O bien se producen esas nuevas partículas, o bien el Modelo Estándar continúa describiendo perfectamente todos los resultados. En el primer caso, el futuro para la física de partículas está asegurado. Habría que medir, estudiar y entender todas las propiedades de esas nuevas partículas, lo que muy probablemente sea un esfuerzo de muchos años. Sin embargo, si el Modelo Estándar es capaz de explicar lo que se vea en el LHC a alta energía, habremos llegado a un punto en el que la física de partículas tal y como la entendemos actualmente se encontraría en una situación de crisis, tanto desde el punto de vista sociológico como desde el punto de vista científico.

Si la física que hay más allá del Modelo Estándar es natural, es de esperar que se detecte rápidamente, tal y como ha ocurrido con el bosón de Higgs. Por lo tanto, debería haber aparecido en el primer año de funcionamiento del acelerador. Si no es así, la crisis se habrá desatado. El Modelo Estándar predice que esas hipotéticas nuevas partículas solamente aparecerán para unas escalas de energía superior en ordenes de magnitud a la que tendrá en ese momento el LHC. En la actualidad, no hay posibilidad tecnológica alguna de construir un acelerador tal que alcance esas escalas de energía. En este caso, la física con colisionadores de partículas se podría comparar con una supernova. Enormemente brillante, pero también de muy corta duración.

Nos encontraríamos con la paradójica situación de saber que hay física más allá de la conocida, pero que escapa a cualquier posibilidad de estudio experimental con colisionadores. Si esta situación llega a producirse, exigiría un replanteamiento profundo de la estructura general que actualmente tiene la física de partículas. En los últimos cuarenta años, la comunidad de científicos dedicados a la misma ha crecido de manera rápida y continua. Agrupados en torno a los experimentos en colisionadores cada vez más grandes y más poderosos, se han creado mastodónticas estructuras en las que participan miles de personas de todo el mundo. Creo que estas colaboraciones científicas han alcanzado su límite máximo. Pero en todo caso, si se llega a plantear la situación que hemos presentado... ¿Qué harán en el futuro cercano todos estos científicos?

Es un problema de difícil solución. Si la vía de estudio de nueva física a través de colisionadores se cierra, hay que optar por nuevas alternativas. Estas alternativas son por una parte, el estudio preciso de las propiedades de los neutrinos, y por otra, los experimentos dedicados a la astrofísica de partículas y la cosmología, que tratan de entender el sector oscuro del universo. Sin embargo, por su propia naturaleza, estos proyectos, que están ya en marcha actualmente, no pueden absorber una comunidad de científicos como la que mantiene el LHC. Una parte puede reconvertirse y dedicarse a estas nuevas funciones, ¿qué harán los demás? Hoy en día nadie puede responder a esta pregunta.

Desde el punto de vista puramente científico, la situación podría describirse como enormemente interesante, pero también enormemente difícil. La nueva física solo sería accesible a través de experimentos u observaciones muy complicadas de realizar. Por una parte, la física de los neutrinos, y por otra la cosmología y la materia oscura. Aún hay muchísimo que aprender sobre el universo, pero acaso el camino sea más difícil de lo que ingenuamente se había pensado hasta ahora. Y con total seguridad, también mucho más atractivo, con interrogantes y sorpresas que ni siquiera han sido planteados hoy en día.

lunes, 4 de marzo de 2013

Glosa


¡Triste errante y moribundo,
sigo el ignoto sendero,
sin encontrar en el mundo
un amigo verdadero!
(Vital Aza)*
---------

Triste, errante y moribundo...
después de unos rayos gamma
se quedó el pobre Facundo.

Sigo el ignoto sendero...
que la radiación me deje
como Facundo no quiero.

Sin encontrar en el mundo...
un lugar donde esconderme.
¡Qué miedo más tremebundo!

Un amigo verdadero...
es el que se queda tieso
y me deja a mi el sendero.

* Aunque parezca lo contrario, estos versos forman parte de un poemilla satírico intitulado "Cuando de niño empecé..."

La fuente

Décima espinela semilírica y semiescatológica, inspirada por el cambio de una fuente y sus sorprendentes efectos. 

Ese temor, ese miedo
ese canguelo, jindama,
cómo inunda, invade, inflama...
¡No puedo verlo, no puedo!
Yo vuelo, ¡me voy! Un pedo
sin remedio se me escapa.
Estoy consultando el mapa,
a Katmandú he de llegar.
Sólo allí podré parar
y limpiarme la zurrapa.

domingo, 3 de marzo de 2013

Letrilla inocente

¿A qué huele el cobalto-60?

Que llega una fuente arcana,
malignos efluvios mana
!Qué guarrada!
Que hay alguien que ve temible
todo lo que es invisible
!Qué chorrada!

Que roban televisión
para hacer divulgación
!Qué guarrada!
Que no pasa más programas.
Sólo recita soflamas
!Qué chorrada!

Que Sánchez Ron rebuznó
y el IA ni se inmutó
!Qué guarrada!
Que hunde la investigación
la Academia sin razón
!Qué chorrada!

Que hay disperso algún polvillo
del pinar del Montecillo
!Qué guarrada!
Que hacen falta mas Quiñones
para asaltar torreones*
!Qué chorrada!

Que al crear la aplicación
peta sin provocación
!Qué guarrada!
Que brillante solo se es
desde las nueve a las tres
!Qué chorrada!

* No siendo dado al plagio que abraza la ignorancia ajena, 
he de reconocer la grandeza de Don Pedro Muñoz Seca y 
de su obra "La venganza de Don Mendo",
de donde se han tomado prestados estos dos versos.

sábado, 23 de febrero de 2013

Décima divulgativa y programadora


Hay  científicos supuestos
que en lugar de trabajar
no hacen más que divulgar.
Ya no les quedan arrestos
para los códigos estos.
No compilan ni ejecutan
puesto que ya no disfrutan,
porque su avanzada edad
les ataca sin piedad
y por eso no computan.

viernes, 15 de febrero de 2013

Vejamen

De cómo una muestra (supuestamente) científica deviene en astracanada

Parece que la musa me visita
y creo que el motivo está bien claro.
Me asombran el ludribio y el descaro
del jefe de unidad y comandita.

No me digan que no es cosa inaudita
que vuele la herramienta sin reparo,
para mostrar fotitos al ignaro
si para trabajar se necesita.

Tendremos que dedicarnos a otra cosa
mientras haya carteles en jardín.
No pondremos los pies en polvorosa
para poder reir risas sin fín
ante esta exposición un poco astrosa
que solo a un botarate hace tilín. 

jueves, 14 de febrero de 2013

En la Unidad no puede haber División

Haciendo honor al lema de nuestro centro, "En la Unidad no puede haber División", nos vemos obligados a aumentar la lista de aclaraciones ante los falsos rumores que no dejan de circular.
  • Es falso que los insoportables efluvios que emanan de la grieta encontrada en el despacho del responsable del Espacio, confieran dotes adivinatorias al supuesto nuevo oráculo informático. El gran Zeus Dodoniano habita en la primera planta, desde donde se dispensa el diaquilón mayor, a la voz de "te lo genero, no hay pasta, la aplicación ha petado".
  • Falso, falso y mil veces falso que los doctores Hernández y García, dediquen su valioso tiempo al nuevo arte electrónico del vídeo. Se limitan al transporte de pantallas (táctiles), escuchando el lenguaje de las plantas y admirando a las estatuas metálicas. 
  • Podemos desmentir rotundamente que la sección internacional del Banco de Santander haya contratado a un nuevo contable procedente del gabinete de un centro de investigación nacional. Faltan cuadernos de espiral, bolígrafos rojos y pilas para receptores de radio. Por ahora, pasa su momento de máxima brillantez orbitando alrededor de un reloj de fichaje. 
  • Podemos asegurar que no es cierto que se hayan producido terribles inundaciones en el CERN. Si así fuera, se habrían anegado todos los sotanillos y dependencias a pie de calle, con el grave perjuicio que supondría para la integridad física de un I.A. (Insigne Académico), destacado en su nuevo puesto de asesor científico. Aún así, el rigor del invierno ginebrino le ha dejado voz de lata y 1000 euritos en la buchaca. Espectacular. 
  • Engañoso y falso es el rumor sobre la lenidad del jefe oracular de la Unidad. No en vano ha escarapelado un computador HP (sin doble intención) con la firmeza de un sacristán preconciliar.
  • Caveat emptor. MOU Fustis non solvebat. Dum “Tempuri” fugit. (Scientae Minister Gestoris)