miércoles, 5 de mayo de 2010

Free speech for the dumb

Discharge - "Hear nothing See nothing Say nothing", 1982

Como ya todos sabrán, en la frontera franco-suiza se ha puesto en marcha por segunda y esperemos que definitiva vez el Gran Colisionador de Hadrones (LHC usando el acrónimo en inglés). La noticia ha aparecido en todos los medios de comunicación y sigue generando nuevas entradas en periódicos y blogs. Entre todas las aportaciones me llamó la atención la que el señor Ruiz de Elvira hace desde un blog referenciado desde la sección de ciencia de "El Mundo". Y sobre ella voy a ocuparme. Un poco tarde pues aún siendo bifronte y trino, las ocupaciones terrenales me han impedido que escriba esta entrada.

El artículo (si así puede llamarse una entrada en un blog) es un soberano disparate desde cualquier punto de vista. Formalmente está mal escrito. Mal construidas las frases y los párrafos. Ininteligibles algunos de ellos. Frases balbuceantes y entrecortadas que obligan al lector a un esfuerzo por no abandonar la lectura antes de tiempo. Se puede pensar que es fruto de la inmediatez por ofrecer la opinión sobre una noticia tan destacada. Pero si recorremos las otras entradas del blog nos damos cuenta que escribe así. Tal cual. Podría ser un recurso estilístico para ofrecer una sensación de frescura y coloquialidad en la exposición, de charla de café. Mejor tomárselo en otra mesa porque lo que se escucha en esta son sandeces. Algo inaguantable.

Según parece nos encontramos ante un catedrático de Física de la Universidad de Alcalá de Henares. En concreto de Física Aplicada. Pero desde luego debe de ser un sosias de aquél el que escribe en el blog "Clima" porque los conocimientos que nos ofrece sobre el tema brillan por su ausencia. Desde el nombre que da al origen del Universo (Big-Bang) pasando por conceptos simples como el de densidad hasta la demostración de su incompetencia a la hora de contar cifras decimales. Si se quiere leer un análisis pormenorizado de todos los conceptos de física sobre los que el señor Elvira aporto su ignorancia, en el propio periódico al dia siguiente Miguel Ángel Sanchís Lozano escribió un buen artículo. Pero no puedo dejar pasar el desmesurado ejercicio de soberbia e ignorancia del catedrático. Lo primero porque cree que desde su posición está capacitado para dar lecciones, sin cerciorarse de si sus conocimientos sobre el tema son correctos. Y eso lo podría haber hecho sin mas que leer unos pocos libros o revistas de divulgación. Donde se ofrece un compendio de nuestros conocimientos sobre el Big Bang, el modelo estándar de partículas elementales y la mecánica cuántica.
Y lo peor es lo segundo, la ignorancia. Que un catedrático de universidad ofrezca este triste espectáculo es inadmisible. Lo que demuestra es que necesita volver a los primeros cursos de la facultad para aprender (que no recordar) conceptos básicos de física (y matemáticas). Y lo que sugiere es que el sistema de "ingreso" en la estructura investigadora de la universidad es cuestionable. Estamos ante un producto de nuestro tiempo. El especialista que solo alberga un trocito de conocimiento. Pero con una actitud tan altanera como errónea. Y que ofrece una imagen muy desacertada de la ciencia y los científicos.

Aún con todo lo anterior, mas grave si cabe es lo que palpita en el fondo de su exposición. Se deja entrever un aire posmoderno con referencias a la volatilidad de los paradigmas científicos y la adopción a la moda de nuevos modelos. Todo esto para terminar diciendo que hay una ciencia dinámica y que lo que hacen los demás es lo caduco, lo sabido, lo inútil y aburrido. El propósito detrás de todo estos artificios es muy mundano. Estamos en un momento en el que la asignación de recursos para fines científicos se ha reducido de manera significativa. Y el futuro inmediato no parece muy halagüeño. En ese contexto parece que Ruiz de Elvira piensa que todo vale. Incluso el de insinuar que hay una ciencia mal hecha, pasajera, que no merece la pena porque está superada. Es vieja. Y que la que merece la pena es la que se ocupa de los "constructos humanos". Esta visión utilitarista (e interesada puesto que el señor Elvira es climatólogo, se ocupa de la ciencia compleja) es de una miopía supina. Porque usar esos argumentos falaces para conseguir sus propósitos no me parece ético. Y además es peligroso. Bailar con el demonio solo puede llevarte a perder cosas. Si las tienes.